El 2014 ha sido el año del despegue definitivo del consumo y la economía colaborativa en España. Os recordamos los artículos que despertaron más interés y hemos cocinado un resumen de las inversiones en startups colaborativas. Ahora a por el 2015!
Lo más leído y lo más compartido
Según los datos de visitas en 2014 lo más leído en el blog ha sido:
- Un artículo de 2013 acerca de cómo facturar sin ser autónomo. Esto indica una clara necesidad de regular la figura del micro-emprendedor para poder generar ingresos de manera legal a través de las plataformas de consumo colaborativo. El futuro del trabajo es de los autónomos y España es uno de los países donde es más complicado serlo.
- Luego el Directorio de proyectos en España y la Introducción al consumo colaborativo. Para los que les queden dudas que se miren el libro «Vivir mejor con menos» :)
- Entre los artículos con más visitas del 2014 destacan la entrevista a Wallapop, la nota sobre el reportaje de Comando Actualidad «Entre particulares», la revolución de la 2a mano en España y la reventa de billetes de tren y tarifas mesa.
- En nuestra página de Facebook lo que ha tenido mayor alcance ha sido la presentación de Sharing España, el vídeo de las 5 claves para entender la economía colaborativa, la infografía de cómo sacar partido a la economía colaborativa.
Resumen de las inversiones en 2014
Otro indicador del interés en el consumo colaborativo son las inversiones en el sector. Hemos preparado una hoja con los datos de todas las inversiones en 2014. El total es de 45M de € con FON (11,5M€), Kantox (6,5M€), CrowdCube (6,3M€), TicketBis (5,2M€) y Traity (3,9M€) encabezando el ránking. El sector de la segunda mano y el sector de las finanzas colaborativas han sido los que han recibido mayor número de inversiones.
También mencionar empresas que, aunque no son de origen español, si tienen fuerte implantación en España:
* BlaBlaCar con una ronda 100M de dólares americanos para expandirse a nivel global.
* EatWith recibidó 8M de dólares americanos a mediados de septiembre
Y finalmente también en América Latina, donde Kubo Financiero recibió 36M de dólares americanos para seguir ofreciendo préstamos P2P en México y otros países de la región. También Trocafone (de origen argentino) recibió 1,1M USD
Sabemos también de alguna inversión más confirmada en España pero aún publicada, esperemos que se haga pública bien pronto…
Si faltan datos no dudéis en mandarnos un mail.
Maduración en 2015
Hemos dicho varias veces a lo largo del 2014 que el consumo colaborativo está pasando por la pubertad. El 2015 se presenta como un año de maduración para el consumo colaborativo donde podemos esperar:
- Crecimiento del número de iniciativas e impacto en América Latina.
- Debates acerca de lo que és y qué no es colaborativo. La taxonomía de un sector es una fase muy importante para la evolucion del mismo.
- Artículos críticos constructivos. Un par de ejemplos: ¿Quo vadis consumo colaborativo? o ¿Oportunidad o amenaza?. Razonamientos acerca del impacto social de estas innovaciones, sobretodo en el entorno laboral.
- Debates regulatorios y más actividad en la CNMC.
- Y mucha política debido a las diversas elecciones municipales, nacionales y en algunos casos autonómicas. Con un poco de suerte este interés debería ayudar a la creación de estudios con datos de impacto. Sin ir más lejos a finales de 2014 visitamos a la diputada socialista María González Veracruz en el Congreso de diputados
Nos vemos y nos leemos en este 2015 que acaba de empezar!
No Comments
Trackbacks
- Cooperativas abiertas y P2P, nuevos enfoques del cooperativismo | Consultoría artesana en red
- TENDENCIAS CULTURALES QUE YA ESTÁN AQUÍ (2015) | CARMΣMIX l'estraperlista