OuiShare Academy se ha creado para ofrecer y divulgar el mejor conocimiento acerca del consumo y la economía colaborativa. Apúntate a los primeros cursos que se han preparado para este 2015, tanto en Madrid como en Barcelona, y aprende de los mejores expertos cómo emprender en la economía colaborativa.
Economía colaborativa: fácil de entender, difícil de ejecutar
Tanto si estás pensando en emprender, como si estás pensando en pivotar tu startup actual o incluso si estás en en una empresa tradicional que está sufriendo la disrupción digital, la economía colaborativa debería estar en tu lista de prioridades.
Las plataformas que han conseguido una masa críticas de usuarios y buena liquidez han demostrado que los modelos de negocio colaborativos son muy eficientes y pueden ser rentables. Todo ello que estan atrayendo a muchos inversores, tanto a nivel de España como a nivel global. El sector ha recibido ya entre 8.000-9.000 millones USD de inversión, para dar una idea de la escala, las redes sociales más famosas acumulan «solo» 5.400 millones USD
Lo que nadie cuenta es lo complejo que resulta arrancar una plataforma peer-to-peer, no desde el punto de vista tecnológico, sino desde el punto de vista de dinamización de la oferta/demanda y el cuidado de la comunidad/reputación que son en el fondo el principal activo de la plataforma.
Para los que conozcais el Design Thinking, hay que passar a hablar del “Platform Thinking” que es como Design Thinking al cuadradro
Madrid – “Emprender en la economía colaborativa”
Fechas y horas: 12-13 enero y 19-20 enero de 18:30 – 21:00
Ubicación: Co-working Freeland
Contenidos:En los dos primeros días, tras un primer módulo de introducción y visión acerca de la Economía Colaborativa, se seguirá con casos de éxito como Tutellus, TimeRepublik y Freeland de la mano de los propios emprendedores. A la semana siguiente la formación es más práctica a nivel de la ideación al proyecto usando herramientas novedosas como el @Pentagrowth y el Platform Design Toolkit.
Barcelona – “Economía Colaborativa: Qué es y cómo crear tu propia plataforma”
Tras el feedback recibido el año pasado, hemos dedicido que la formación en Barcelona se reparta a lo largo de diversas semanas. Se puede tomar uno, varios o todos los módulos que se han integrado como un programa intensivo de formación dentro de Foxize.
Fechas y horas: 20 de enero, 4 de febrero, 18 de febrero, 4 de marzo de 18:00 – 21:00
Ubicación: Co-working Makers of Barcelona
Contenidos: En la primera sesión, Albert Cañigueral y Miguel Ferrer (Ecolaborativa) aboradarán la economía colaborativa como un nuevo modelo económico, social, cultural y legal. El 4 de febrero Ana Manzanedo y Albert Cañigueral explorarán los modelos de negocio colaborativo, el interés de los inversores y la adaptación de las empresas tradicionales a este nuevo escenario. El modelo @pentagrowth, que describe cómo y por qué crecen los negocios digitales, es el foco de la sesión del 18 de febrero con Javi Creus (IdeasForChange). El ciclo de cierra con Cristóbal Gracia el 4 de marzo con un foco eminentemente práctico acerca de los factores clave para el éxito de una plataforma (repasando Airbnb, Etsy, Eatwith, Wallapop y Chicfy) y usando el Platform Design Toolkit para modelar tu propio negocio.
Si te interesa la economía colaborativa no pierdas esta oportunidad de la mano de OS Academy.