TicketBis, la ‘puntocom’ de compraventa de entradas, fundada por dos emprendedores bilbaínos en 2011, facturó 28 millones de euros, más del doble que los 12 millones registrados un año antes. Está presente ya en 14 países, de los que España supone algo menos de la mitad de las ventas. Entrevistamos a Ander Michelena y Jon Uriarte.
1. ¿Qué os impulsó a crear la plataforma?
Como muchas startups, Ticketbis surge como respuesta a una necesidad propia de sus fundadores. Tanto Jon Uriarte como Ander Michelena somos socios del Atlético de Bilbao y nos perdíamos muchos partidos al residir habitualmente en Londres.
En otros países como EEUU o Reino Unido existía una alternativa online para resolver este problema: plataformas de compra y venta de entradas entre usuarios particulares.
Estábamos seguros de que había más personas que se podían ver en su misma situación (tener una entrada y no poder utilizarla) y por ello fundamos Ticketbis en 2011. Tras cuatro años de funcionamiento, parece que el tiempo nos da la razón.
2. ¿Que aporta vuestra plataforma respecto a otras?
Gracias a Ticketbis, cualquier usuario que no pueda asistir a un evento para el que tenga una entrada, puede ponerla a la venta a través de nuestra web. Esto permite la redistribución de un servicio que se perdería y de esta manera puede ser aprovechado por otro usuario que pueda estar interesado.
El objetivo de Ticketbis es que el mercado secundario de entradas que se crea a través de la plataforma sea global, seguro y transparente. Por ello los vendedores y compradores aceptan unas condiciones y normas que aseguran su buen funcionamiento.
3. ¿Donde os situáis dentro del marco legal que afecta la venta/reventa de entradas?
En España la reventa callejera y ambulante está prohibida pero la ley no hace ninguna mención expresa a la comercialización a través de Internet. En el Derecho español todo lo que no está prohibido es legal. De hecho muchos usuarios a través de otras plataformas C2C venden entradas sin ofrecer ninguna garantía.
El objetivo de Ticketbis es precisamente el de normalizar ésta práctica, fomentando la transparencia y hacer de intermediarios entre los particulares para que vendedores y compradores tengan más seguridad.
Además, como empresa hacemos frente a las tasas e impuestos derivados de nuestra actividad de manera que ésta constituye un impacto positivo para la economía. A esto se une la consiguiente creación de empleo: en la actualidad Ticketbis emplea a más de 250 trabajadores.
4. Los canales oficiales, ¿Os han acusado de competencia desleal? ¿Qué posicionamiento habéis adoptado?
Ticketbis no es una alternativa a un canal oficial de venta de entradas, sea online o no. Los usuarios que recurren a nuestra web para vender entradas han sido previamente clientes de los canales oficiales y, por otro lado, aquellos que están interesados en comprar entradas buscan en Ticketbis la posibilidad de asistir a eventos sold out, que ya no se encuentran a la venta en el mercado primario.
Nuestra web está especializada en la compra y venta entre particulares, por lo que responde a una necesidad diferente que la cubierta por los canales oficiales y no existe competencia directa entre estos dos actores.
5. ¿Como garantizáis que no se producen estafas? ¿Como os aseguráis de que las entradas de determinados usuarios sean legales? ¿Qué pasa con las entradas vinculadas a un DNI?
La seguridad es la prioridad absoluta para Ticketbis y es por esto que, desde el primer momento, el objetivo de la plataforma es garantizarla. Cuando el usuario compra una entrada, efectúa el pago y Ticketbis lo retiene para entregárselo al vendedor una vez concluido el evento tras comprobar que no ha habido ningún contratiempo.
Además, para poner a la venta cualquier localidad es imprescindible facilitar una tarjeta de crédito sobre la cuál se podrán aplicar penalizaciones si no se respetan las condiciones establecidas en la web. Con ello conseguimos desincentivar completamente el fraude.
Por lo general, son pocos los eventos deportivos o musicales que tienen entradas nominativas. En caso de que un ticket estuviera asociado a un nombre y sea intransferible no sería posible su venta a través de Ticketbis.
6. ¿En qué sectores hay más reventa de entradas?
Fútbol y música son los sectores para los que se ofrecen un mayor número de entradas en nuestra web. Pero si tuviéramos que destacar una característica de nuestra oferta es que las entradas más demandadas son para eventos sold out, que agotaron entradas meses antes de su celebración. Hubo usuarios que no se atrevieron o no pudieron comprar entradas con tanta antelación; por otro lado, hay aficionados que sí lo hicieron pero que no van a poder asistir, y ambos se encuentran en Ticketbis.
8. ¿Qué países son más activos en este tipo de actividad?
Estados Unidos es el país que dio origen a esta revolución en el sector del ticketing y, por lo tanto, tiene el mercado secundario de entradas más desarrollado actualmente. Dentro de Europa destaca Reino Unido. En estos países la compra y venta de entradas está totalmente aceptada y la numerosa oferta hace que los precios sean mucho más competitivos que en España.
Dada la presencia local y el origen de la empresa, España es para Ticketbis el mercado más importante de los 16 países en los que opera la compañía, que también ha detectado mucho movimiento en algunos países de América Latina como Argentina o México.
ticketbis es una estafa. Llevo detrás de unas entradas compradas hace 4 meses y a 3 días del concierto no me han llegado ni me han dado ninguna solución, ni les interesa lo mas mínimo. Solo puede comunicarte por una dirección mail, no existe ningún teléfono. Son unos chorizos, que nadie compre entradas en esta web
Hola,
Yo pagué por unas entradas para un concierto que me tenian que mandar a mi casa. Dichas entradas tenian que ser de papel originales y me las tenian que enviar por mensajeria a través de la empresa UPS ya que así es como lo ponia en la páguina cuando las compré.
Lo que me han enviado es un correo electrónico con un archivo pdf y encima me explican que si alguien utiliza esas entradas antes que yo, al estar en formato pdf que puede estar en posesión de otros, que tengo yo que pedir un comprobante a la organización del evento para luego ellos investigar el caso.
Me han engañado y me han enviado otro tipo de entradas que no son las que yo pagué, que encima no me garantizan la entrada al recinto al 100% como ellos decian y ahora les reclamo mis entradas y no me las quieren mandar.
Mucho cuidado con Ticketbis porque he estado investigando y esto parece ser una práctica generalizada con los riesgos que ello conlleva.
Si no quieres que te pase no compres ahí.
Gracias por vuestra atención.
En Cataluña se limita el derecho de revender entradas: http://www.abc.es/economia/20150205/abci-reventa-entradas-prohibicion-cataluna-201502041427.html
ticketbis es una estafa. es una reventa encubierta. como te estafan poco a poco, no llega a ser delito. y en eso se escudan. yo compré unas entradas para el circo del sol por 125 euros, y me mandaron unas de 85 euros (lo ponia en la propia entrada). al comprar no se especificaba nada de gastos de envío. pedí explicaciones. no hay gastos de envío. es el precio de la entrada!! reclamé y reclamé que no las quería, y con eso me quédé. ¿es una tapadera para que la reventa, que está prohibida, sea legal???
Hola Marijose, ticketbis no vende entradas nuevas, son de gente que las ha comprado y no pueden acudir y revenden sus entradas en esta página, lo indica muy claro en la entrevista de arriba. Por eso el precio de la entrada no coincide con el precio que uno paga, ya que el precio lo pone el vendedor de la entrada más el servicio de envio y comisión de ticketbis, por lo menos eso es lo que yo creo.
Si se compra en la reventa se debería de saber que el precio posiblemente sea bastante más alto, pero de estafa nada de nada. Otra cosa, es que uno vaya de pardillo por la vida. He comprado y he vendido entradas en diferentes Webs de compra-venta entradas y sin ningún problema. Lo positivo es que puedes asistir al concierto o espectaculo que te hacia ilusión. Si pagas bastante más caro, entiendo que a través del canal oficial ya se han agotado y tienes que acudir a las webs de reventa entre fans. La reventa siempre ha existido, antes era a pie de puerta de concierto y ahora es on-line y como siempre, va bien para alguien que ha comprado unas entradas y le sale un imprevisto. El que especula comprando un paquete, pensando que se hará de oro, corre el riesgo de comérselas todas enteritas. Puede estar bien para el que compra unas entradas para asistir y luego se da cuenta que en la reventa se venden al doble o triple de su precio y decide venderlas y renunciar al espectaculo.
ticketbis es una ESTAFA , compre unas entradas electronicas para el TOMORROWLAND DE BRASIL , para el proximo fin de semana desde el dia 6 de septiembre de 2014.
en sus terminos y condiciones ticketbis especifica que si son entradas electronias deben ser enviadas a los dos dias siguientes a la compra.
ahora bien les he escrito en varias oportunidades y la respuesta es que el vendedor estipulo un plazo para entregarlas independientemente sea electronica o no la entrada, es decir pasan por alto sus propios terminos y condiciones.
el plazo despues de 7 meses era el dia de hoy 27 de abril de 2015 y NO LLEGARON LAS ENTRADAS, viajo a sao pablo solo para este concierto y es el momento que no me han enviado las entradas, no te puedes comunicar con ellos, solo si quieren te contestan un mail. y hoy que ya se cumplio el plazo no contestan nada, es decir aparte de que parece que me han estafado, los boletos de vuelo a brasil mas el hotel que pague solo por este concierto esta perdido? quien se hace responsable de una situacion asi?, me gustaria saber en donde quejarme. ya que no me pienso quedar con los brazos cruzados ante esta estafa.
Yo he vendido con ellos y es una estafa llevo mas de tres semanas esperando que me paguen las entradas que vendi y solo me dan excusas
Ticket bis bajo la apariencia de una venta de entradas , esconde una reventa que puede llevar a incrementos de precio del 100 por cien. Hay que informarse muy bien del precio de lo que estan ofreciendo
total estafa no compren nunca por medio de ellos sale mucho mas caro y no tienes la seguridad de que podrás entrar, promocionan con un precio y te cobran otro mas alto es un robo