Zinc Shower 2015. Conectando la Economía Creativa y Colaborativa.

Zinc Shower 2015. Conectando la Economía Creativa y Colaborativa.

marzo 19, 2015 |  by  |  España, eventos

Zinc Shower  es uno de  los eventos referentes e internacionales sobre Economía Creativa. En la tercera edición que se celebrará el 8 y 9 de mayo en el  Matadero Madrid, se ha planteado lo importante de conectar las industrias creativas  con la economía colaborativa. Esta economía es uno de los sectores donde se están desarrollando un mayor número de lanzamientos de proyectos  debido a su fuerte irrupción en la sociedad actual.

La influencia de la Economía Colaborativa

La economía Colaborativa ha tomado un desarrollo acelerado gracias a la tecnología digital  y al empoderamiento generado en los ciudadanos cuando estos  adoptan el papel de creadores de valor a través de  las plataformas colaborativas. En este sentido, el acogimiento de la economía colaborativa desde los ciudadanos, esta demostrando que la sociedad está avanzando más rápido que los organismos reguladores como son las administraciones públicas y los sectores tradicionales de la economía.

En este contexto en el cual la sociedad apuesta cada vez más por la Economía Colaborativa, hace que cada vez sean más numerosos los eventos que se enfocan a esta cultura colaborativa. Sin ir muy lejos  en el tiempo, en abril por ejemplo tendrá lugar la CoworkingSpain Conference 2015, cuya temática será “La ciudad compartida”. Ya para el mes de mayo, se van a celebrar otros dos grandes eventos como son el OuiShareFest2015 (Lost In Transition) el evento referente a nivel global sobre la Economía Colaborativa y el Zinc Shower.

El Zinc Shower en su tercera edición

En las dos primeras ediciones del Zinc Shower se centró fundamentalmente la temática en el sector de las industrias creativas. En en esta tercera edición  se combinará directamente el  emprendimiento del sector de las industrias creativas con el emprendimiento de  la  economía colaborativa, cuyo potencial es transversal en muchos sectores económicos. Con todo sea crea una heterogeneidad muy interesante y de gran potencial creativo.

10171765324_31c326ff6f_o

Nuevamente el Zinc Shower se convertirá en el meeting-show internacional donde se conectarán proyectos empresariales e inversores extranjeros. Toda una oportunidad de conseguir financiación para aquellos proyectos seleccionados, capaces de transformar la economía y la sociedad. Los proyectos ya seleccionados han tenido que pasar un proceso de evaluación  llevada a cabo por  un jurado de expertos relacionado con los ámbitos de la tecnología, emprendimiento, economía, innovación y creatividad. Hay que destacar que a todos los proyectos seleccionados se les ofrece la posibilidad de promoción y diferentes métodos de financiación y además en esta nueva edición de ZincShower se les ofrece formación, networking, contactos comerciales y la posibilidad de acceder a los premios ofrecidos por los colaboradores de ZincShower, entre los que destacan por ejemplo:

  • El Tenedor: su premio para innovación gastronómica será un curso en una prestigiosa escuela gastronómica.
  • Cultura Inquieta: ofrecerá a su seleccionado una campaña de marketing y posicionamiento on-line.
  • ICEX España: su proyecto elegido se someterá a un proceso de aceleración empresarial en San Francisco.
  • Fundación Rafael del Pino: el afortunado participará en el programa MIT (Massachusetts Institute of Technology).
  • Ministerio de Educación Cultura y Deporte: ofrece representación española para la Creative Business Cup.
  • Red.es: su proyecto seleccionado participará en FICOD 2015.
  • Sónar+D: otorgará un stand en su Market lab, la zona de emprendedores del Festival.
  • Utopic_US: un año de coworking gratuito en su sede de c/ Colegiata 9, Madrid.

En cuanto a la  programación de Zinc Shower, sigue en proceso de desarrollo pero ya muestra un contenido de gran calidad centrado en torno a la creatividad e innovación, la tecnología y la economía colaborativa. Se contará con muchas actividades en diversos formatos para conocer las últimas tendencias de la mano de más de 100 ponentes de todo el mundo.

La Economía Colaborativa muy presente en el ZincShower

Uno de los grandes apoyos de  ZincShower para conectar  la  economía creativa con la economía colaborativa será la organización y comunidad internacional OuiShare. Esta organización está colaborando directamente en el diseño de la programación  para que la Economía Colaborativa tenga un impacto relevante durante  las jornadas del evento.

Durante el Zink Shower se contará con ponentes de reconocimiento internacional tales como por ejemplo Arun Sundararajan, experto en economía colaborativa y profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Nueva York. Su trabajo se centra en cómo la información y los negocios digitales están transformando la economía y la sociedad.

arun.jpg

OuiShare estará presente durante las jornadas

OuiShare estará en el Zinc Shower representado por el equipo OuiShare Madrid que participará en  mesas redondas, en el desarrollo de  talleres sobre modelos p2p y en  una conferencia sobre  modelos de trabajo de futuro en base a unas claves para crear una comunidad y un modelo de trabajo en red, poniendo como ejemplo la propia comunidad de OuiShare, «una comunidad de apasionados de la economía colaborativa, que en menos de tres años ha pasado de un grupo en facebook a una comunidad internacional con presencia en más de 50 ciudades europeas y latinoamericanas , 65 conectores (personas más comprometidas y activas), más de 3000 miembros, y más de 100 eventos.»  ¿Cómo ha sido posible este crecimiento, impacto y volumen de actividad en tan poco tiempo?, ¿Cómo se organiza y funciona Ouishare?

14013835349_5b309c02ef_c.jpg

Desde Consumo Colaborativo, consideramos que  este evento puede ser una gran oportunidad para seguir creando y ampliando el ecosistema de la economía colaborativa, donde tendrán presencia agentes de cambio, startups colaborativas y creativas, ciudadanos activistas y apasionados del ambiente y la cultura que allí tendrá lugar.

About the author

Creativo Cultural&Conector que forma parte de la Comunidad OuiShare y colabora con Consumo Colaborativo. Autodidacta e impulsor de modelos transformacionales, abiertos, conscientes y solidarios.



1 Comment


  1. josé guillermo chacón montes

    Trascendente o irrelevante?? José Guillermo Chacón Montes

    Hola amigos, me gustaría que le hicierais publicidad a una idea que tengo sobre las finanzas mundiales.
    Si la veis positiva, pero por alguna razón no quereis ayudarme a compartirla con la gente , me gustaría que me explicaseis que es lo que falla de mi idea.

    Va sobre transparencia económica total.
    Os pongo un ejemplo práctico; Si teneis una moneda en el bolsillo, yo no se ni como la habeis ganado ni como la vais a gastar, lo que por un lado os da privacidad , y por otro lado os impide conocer la situación económica relativa que teneis frente a otros tenedores de dinero.

    Pero si cambiamos vuestra moneda por una anotación digital en un registro económico transparente, Yo podré saber que ustedes tienen esa cantidad, cómo la habeis ganado y como la gastais. Y con ello ustedes me ven a mi y a todos los demás.

    Curiosidad, morbo o seguridad jurídica ¿? ¿Qué veis ahí?

    Yo lo tengo claro, la justicia necesita de la transparencia para evitar la corrupción , la malversación, y la ocultación de capitales, blanqueo y competencia desleal etc, ahora si eres honrado eres un pringao.

    Mi idea pasa por transformar el dinero en efectivo en un registro económico nominativo que permita a todos, saber cómo se mueven todas las transacciones. Comenzando quizás por algunos valientes que comiencen el striptis financiero y culminando con una administración y unos particulares que compartan, si no los bienes, por lo menos la publicidad de la identidad de los dueños de los mismos. Y la exposición de sus procesos de enriquecimiento y empobrecimiento absoluto y relativo.

    No soy caprichoso, detrás de esta idea vienen más, tales como la posibilidad de gestionar la economía de una manera más racional y por supuesto dotar a la sociedad de mecanismos de gestión y control más democráticos, incluso una limitación a la irracionalidad como salida a los conflictos económicos.
    ¿Podeis comentarme qué colaboración quereis prestarme a poner la idea en marcha?

Trackbacks

  1. Publicaciones VOL.1 – Transición a la Transformación

Leave a Reply