La emergencia de los marketplace de servicios ¿El futuro del trabajo es freelance?

La emergencia de los marketplace de servicios ¿El futuro del trabajo es freelance?

Nubelo ha anunciado una ronda de financiación por US$1.3M, lo que la convierte en la más importante para los marketplace de trabajo freelance hasta la fecha. ¿Una señal más que nos indica que el futuro del trabajo será freelance?

Nubelo marketplace de servicios profesionales líder en los países de habla hispana

Fundadores de Nubelo

Nubelo ha anunciado una ronda de financiación por US$1.3M, lo que la convierte en la más importante para el marketplace de trabajo freelance hasta la fecha.

La ronda fue liderada por Nazca Ventures. Fundada por Alan Farcas y Vanesa Kolodziej, Nazca es una firma argentino-chilena de capital de riesgo que se enfoca en empresas en etapa temprana. Los fondos también provienen de la plataforma de inversión en línea South Ventures, así como de La Caixa Capital Risc y Finaves.

Nubelo ha trabajado rápidamente para establecerse como un líder en América Latina, con una tasa de crecimiento de 230% año a año. Con operaciones en más de 10 mercados, la compañía cuenta con una comunidad de 85.000 freelancers y 14.000 clientes. El dinero de la inversión se usará para atacar frontalmente al mercado brasileño e incluso lanzar un proyecto piloto para la comunidad hispanohablante en los Estados Unidos.

Hasta la fecha, alrededor de 13.000 proyectos han sido publicados en el sitio. El equipo espera llegar a 50.000 trabajos publicados, por un total de US$200 millones, en 2014.

Fundada en 2012, Nubelo, con sede central en el edificio de Barcelona Activa (Barcelona-España) es alumno de Start-Up Chile, habiendo formado parte de la quinta generación del programa de empresas. También participó en BAITEC, programa de incubación en Buenos Aires. La startup cuenta con oficinas en España, Argentina, Colombia, México, Brasil y Chile.

Hay muchos otros marketplaces similares a Nubelo. Podemos hablar de marketplace de servicios en el entorno digital, como Adtriboo, y fuera del entorno digital como Etece (ahora que TaskRabbit ha llegado a Londres). Es claramente uno de los sectores con mayor pujanza dentro del consumo y la economía colaborativa.

Varios marketplaces para trabajos freelance

¿El futuro del trabajo es freelance?

El título de esta sección es el mismo de este interesante workshop(11/12/2013, Barcelona) que Swapsee organiza con Monday Happy Monday.

Maite Moreno dice: «Monday Happy Monday es la primera empresa de gighunting del país. Hemos “centrifugado”, más que dar un simple giro, a un sector en clara decadencia, el headhunting, y nos hemos especializado en la economía gig, que conocemos muy bien tras un año de intensa investigación. Desde nuestro proyecto conectamos a las empresas que necesitan y quieren crear una fuerza laboral externa, con el mundo freelance, impulsando sus oportunidades laborales.«

Hay quien defiende a ultranza todos los beneficios del trabajo 3.0 (otro nombre para la gig economy) pero también hay quien reflexiona que esta aproximación puede ser fuente de una precarización laboral aún mayor:

«Como ya lo han señalado Morozov (en Financial Times) y otros, la idea de la mayoría de las empresas de gestión de la economía p2p es que la relación entre quienes prestan servicios y las compañías que lo promueven debe ser lo más estéril posible. Es decir, ellos emplean sólo a quienes mantienen su sitio Web, pero no son responsables de nada más. Si juntamos esto con sociedades que intentan reducir el rol del estado a la hora de asegurar salud, educación y pensiones, una economía p2p es una economía precaria, que pondrá a los individuos en una situación de dependencia total de la venta constante de su trabajo.«

Financial Times

Con la emergencia de una sociedad P2P es evidente que la naturaleza del trabajo va a cambiar de manera sustancial en los próximos años. Esto implica un cambio cultural muy importante en sociedades organizadas alrededor del trabajo.

Habrá que replantearse a fondo muchas cosas:
* ¿puede el desempleo ser la cura de todos los males?
* ¿cómo adaptamos las leyes para dar cobertura y apoyo este ciudadano microemprendedor?
* ¿tendremos una renta básica universal?
* Y más…

Firmar a favor de la renta básica universal

Vuestros comentarios y opiniones son bienvenidos!


Imagen de portada de Seier+Seier en Flickr con licencia CC BY.

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.




6 Comments


  1. Me parece una manera de acercar empresas y profesionales que a veces aunque sólo sea por evitar los costes de contratar a alguien a través de una headhunter evitan. Y más en el momento en el que estamos. Me parecerá bien siempre que haya unos mínimos decentes establecidos y que no haya canibalización.

  2. Gracias por el post. Sobre el comentario de Morozov;

    Si empleamos los recursos públicos en gastos necesarios en lugar de escoltas, coches oficiales, aeropuertos cada 150 km, centros culturales vacíos de contenidos pero con servicios de limpieza y seguridad encargados a empresas de amigos de los políticos etc, puede estar seguro que la educación, sanidad y justicia, estaría garantizada.

    Lógicamente en un sistema P2P masivo, el Estado no tendría dinero para mantener a 144.000 personas sólo de la política o de subvencionar a sectores que suman votos, sean necesarios o no.

    Saludos!

  3. Me parece una manera de salir adelante o dar oportunidad a aquellos que recién empezamos, Ademas de la diversidad de tareas nos permite residir o movernos a cualquier ciudad del mundo sin perder ingresos. Por supuesto habría que evaluar la calidad de vida, coste de vivienda, etc..
    Por ejemplo no es lo mismo alquilar un apartamento en Londres, que vivir en un piso en Buenos Aires o Panama..
    De todas maneras siempre es un tema para estar pendientes. Gracias

Trackbacks

  1. Publico mi segundo libro: “El trabajo ya no es lo que era” - Albert Cañigueral Bagó

Leave a Reply