Fitur y la no presencia del Turismo Colaborativo

Fitur y la no presencia del Turismo Colaborativo

enero 26, 2016 |  by  |  Turismo  |  ,

La semana pasada tuvo lugar Fitur, la feria más importante dedicada al turismo en España de renombre internacional, con éxito de participación tanto en expositores como en visitantes. El turismo colaborativo, uno de los mayores motores de innovación en el sector, tuvo una presencia demasiado testimonial

logo_fitur

Una única mesa redonda

Yo fuí invitada por la AECIT (Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo), una asociación formada por académicos de todas las universidades de España, que organizó una jornada con el nombre “Turismo colaborativo: retos y oportunidades de un nuevo modelo” y que contó con la participación de Jaime Rodríguez, Country Manager de Blablacar, José Luis Zimmermann de Sharing España, Belén Carmona de Minube y yo misma en representación de la associación OuiShare.

La mesa tuvo muy buena acogida y se certificó la falta de conocimiento/información profunda sobre el tema más allá de los titulares publicados en prensa, de hecho me quedo con la frase de una profesora española en México que me dijo “me has abierto la mente a un mundo nuevo lleno de posibilidades”.

¿Turismo colaborativo?

Chocó muchísimo la no presencia de ninguna de las empresas que representan el sector colaborativo, a excepción de IntercambiodeCasas, según declaraciones de la directora de Fitur Ana Larrañaga, no recibieron ninguna solicitud por parte de las empresas de economía colaborativa y aseguró que todas aquellas empresas colaborativas ligadas al turismo y que cuenten con autorización y licencias en vigor «siempre» tendrán espacio en futuras ediciones.

Siendo un sector en auge y con tal potencial de crecimiento, quizás el sector desde su ámbito más tradicional debería ser proactivos a la hora de generar contenido relativo al tema y darles un espacio a las empresas que lo protagonizan.

¿Veremos en próximas ediciones el sector turismo colaborativo representado? Esperemos que sí, porque demostrará que estamos abiertos a los cambios y adaptándonos a esa nueva realidad.

Lucía Hernández

Marketing y Comunicación en la era de la economía colaborativa. Especialista en Turismo colaborativo (TEAT). Parte de la transformación colaborativa en OuiShare, una organización centrada en el estudio en profundidad del modelo economía colaborativa. Ayudando a las organizaciones a adoptar estos nuevos modelos. Speaker. Formación. Bloggera. Consultora.



3 Comments


  1. Sí que llama la atención.
    De todos modos es un problema general de estas ferias, que aun siendo muy importantes para el sector, pecan de estar alejadas de parte de la realidad. Para con el SIMA y los particulares en la compraventa de viviendas.

    En todo caso, los usuarios sí tenemos presentes las opciones de consumo colaborativo en alojamientos. No necesitamos ferias.
    Saludos

    • Hola Juan Carlos,

      Gracias por tu comentario. Si la verdad es cuando hay plataformas (productos o servicios) que funcionan nos llegan por otras vías que normalmente no son las tradicionales, en todo caso si que está dentro de mi misión la de dar visibilidad a un movimiento que creo más adecuado para todos. :)

      Saludos,

      Lucía

Leave a Reply