Tras la reciente adquisición por parte de GoMore, web de carpooling y alquiler de coche P2P danesa, Diego Hidalgo nos cuenta los recientes cambios en Amovens, el presente y lo que espera del futuro para esta plataforma, cuyo número de usuarios se ha disparado en el último año.
Con una media de 11000 plazas publicadas al día, Amovens se convierte en una alternativa al transporte compartido. Aprovechando el comienzo de la Semana Santa, época típica de viaje por carretera, os ofrecemos la entrevista que le hice a Diego en las oficinas de Amovens en Madrid.
Se ha publicado que Amovens se ha asociado a GoMore, plataforma danesa que une servicio de ridesharing con alquiler de coche P2P ¿qué ha significado esto para Amovens?
Ha sido un paso muy importante. Estábamos en un periodo de tracción especialmente fuerte, sin embargo queríamos hacer las cosas de forma distinta, con un partner que nos permitiera ofrecer cosas más interesantes. Surgió esta oportunidad y vimos que tenía mucho sentido asociarnos con ellos. A través de Jesper Buch, fundador de Just-Eat e inversor y miembro del consejo de GoMore, llegamos a ellos. Nos habló de ellos hace más de un año y estuvo intentando crear un acercamiento para ver qué podíamos hacer juntos. Ellos tienen un modelo interesante. Están en Dinamarca y países escandinavos. Hace un par de años empezaron a crecer con el carpooling y hace un año añadieron el servicio de alquiler de coche P2P y vieron que tuvo muy buena acogida. Vemos interesante explotar todas las sinergias posibles entre las dos empresas y aplicarlo a nuestra comunidad de casi 250.000 usuarios. Nuestro objetivo es innovar en el sector de la movilidad en torno al coche en España.
¿Cuáles son las principales novedades que traéis?
Vimos que no era suficiente compartir coche de la manera que veníamos haciendo para cubrir otras necesidades tipo irse de fin de semana con tu pareja, ir a un destino poco frecuentado o viajar con la familia, que son muy numerosos para compartir trayecto. Pensamos que sería un paso más para cubrir este tipo de necesidades. El objetivo con este nuevo servicio es cruzar beneficios de compartir trayecto y compartir coche entre particulares. Con la experiencia de GoMore en el úlimo año, vemos que las sinergias han sido espectaculares. Desde el punto de vista de un propietario se amplían las posibilidades de reducir gastos y rentabilizar el vehículo.
Cuéntanos cómo ha sido el último año tras el cambio en vuestro principal competidor con la entrada del pago de comisión por reserva. ¿Relacionas directamente vuestro crecimiento con este momento?
La actividad entre los usuarios ha crecido un 3000% este último año. Entre el mes pasado y este mes ha subido un 130%. Es una tendencia que continúa. Tiene varias causas, una de ellas evidentemente es el cambio en el servicio de la competencia, que en verano empezó a aplicar comisiones a las transacciones entre pasajeros y conductores, lo cual ha creado una huida de usuarios de esta plataforma. El boca – oreja juega a nuestro favor, sabemos que muchos conductores son miembros de ambas plataformas y entre los pasajeros comparan servicios y condiciones. Obviamente ha sido un factor importante, aunque este tipo de crecimiento también viene dado por nuestro modelo. Aunque somos también empresa, tenemos al usuario en el centro. Por ejemplo, a través de un teléfono abierto escuchamos a nuestros usuarios, tenemos el compromiso de responder siempre y tomarnos en serio los comentarios y peticiones. Gracias a que somos una alternativa, los usuarios pueden elegir qué servicio prefieren. Esto nos ha guiado hasta ahora y nos guiará en el futuro. Aunque nuestro modelo de negocio evolucione tendremos siempre en cuenta el interés del usuario.
¿Crees que habéis aprovechado lo suficiente este hecho?
Aunque teníamos una plataforma bastante decente y la gente utilizaba el servicio, había bastantes limitaciones. En los últimos meses, y sobre todo tras la adquisición por parte de GoMore, esta limitación de producto la hemos superado y la estamos aprovechando para crecer. En las últimas tres semanas hemos renovado web y aplicación.
¿Cuáles son los principales cambios en la aplicación y la web?
Hemos eliminado elementos que le gente no utilizaba mucho. Hemos añadido a la web una serie de mejoras de usabilidad. La gran diferencia está en la aplicación. Teníamos una app tanto para iOS como para Android, pero éramos conscientes de sus limitaciones. Hemos dado un salto cualitativo que consiste en mejoras de usabilidad y diseño que los usuarios están apreciando, y de hecho hemos visto el crecimiento. Queremos aprovechar nuestra posición sin tener esas limitaciones de producto. Ha sido un paso muy importante.
La comunidad ha sido parte importante en estos cambios. Escuchamos atentamente tanto comentarios negativos como positivos. Hemos escuchado muchísimo a nuestros usuarios y los hemos tenido en cuenta a la hora de aplicar estas mejoras.
¿Aplicaréis vosotros el pago por reserva una vez alcanzada cierta masa crítica, tal y como temen muchos usuarios?
Nuestro modelo de negocio se basaba en patrocinios y ofrecer soluciones de carpooling a instituciones y empresas. Contamos con clientes privados como el Banco Sabadell, parques tecnológicos y clientes públicos, como el gobierno vasco. Este modelo se va a enriquecer con el alquiler de coche entre particulares.
Estamos intentando responder a las necesidades del usuario, tanto pasajeros como conductores. Es posible que el modelo evolucione, pero no vamos a repetir el modelo de la competencia, ya que no nos sentimos cómodos con él y creemos que provoca rechazo. Estamos intentando formular diferentes modelos, sostenible para nosotros pero teniendo en cuenta siempre a la comunidad, pero nunca haremos algo impositivo ni perseguir a usuarios para que tengan que hacer la transacción a través de la plataforma.
En sector carsharing ya hay empresas que llevan tiempo operando, ¿cómo pensáis diferenciaros de ellas para poder competir? ¿cuándo tenéis pensado ponerlo en marcha?
Nos parece bien que haya varios actores en un sector digno como es el alquile de coche entre particulares, además se prevé un crecimiento fuerte. Nos parece lógico que haya varias empresas y haya diversidad de opciones. Tenemos pensado lanzarlo en este primer semestre de 2015. Contamos con la experiencia de GoMore, que aunque lleva menos tiempo que nuestros amigos de SocialCar, tenemos la ventaja de tener una comunidad de carpooling que puede beneficiarse de este nuevo servicio. Para los propietarios será un extra en cuanto a rentabilizar su coche dentro de la misma plataforma y comunidad.
No creo vayamos a ofrecer exactamente lo mismo que SocialCar, aunque desde luego tenemos que ofrecer un grado de confianza aún mayor que en a la hora de compartir trayecto. Por supuesto el tema del seguro es básico en este tipo de servicio.
Tú como emprendedor además de CEO de Amovens eres CEO de SpaceBee ¿Tenéis en Amovens, o tú personalmente, pensado entrar en más servicio de la EC?
Ahora mismo voy a centrarme en las empresas en las que ya estoy y lidero. Me interesan más aún que el Consumo Colaborativo las empresas sociales, que además de ser sostenibles generan un impacto en la sociedad. Participo en empresas de este tipo como Civiclub, que da puntos y regalos por tomar parte en acciones que generen un impacto positivo, tipo donar sangre. Estoy además en el consejo de Job Accomodation, en pamplona, cuya spinoff es Lifeak, que aporta servicios y productos para personas con discapacidad adaptando espacios de trabajo para este sector.
Mi agenda está bastante completa con todo este abanico de actividades, con lo cual de momento no tengo nada nuevo a la vista. De todos modos es muy interesante ver las sinergias que se crean entre los diferentes proyectos, por ejemplo Amovens y Spacebee, que se dedica al alquiler de espacios B2B.
Amovens en 99 segundos
Como hemos podido confirmar, Diego es un ejemplo de emprendedor colaborativo con un espíritu social muy marcado. Otra de las muchas muestras que nos enseñan que es posible hacer negocios poniendo a las personas en el centro y como fin.
Alquiler de coches P2P en España
Además de SocialCar y en breve Amovens, hay otra iniciativa a nivel más local como Lurraldekar, en la provincia de Guipúzcoa, que opera en varios municipios y, a través de su plataforma, ponen en contacto a propietarios de coches y a personas del entorno que necesitan el vehículo de manera puntual.
Siguiendo con el sector, esta misma semana SocialCar ha cerrado una primera ronda de financiación por un importe de 800.000 euros. Todo esto confirma que el sector de alquiler de coches P2P está en auge y está calando entre los propietarios de vehículos.