Los números dan la razón al consumo colaborativo

Los números dan la razón al consumo colaborativo

junio 27, 2014 |  by  |  España, Inversores, Notícias  |  ,

En cuestión de pocos días nos han llegado varias notas de prensa que han puesto el énfasis en el crecimiento y el volumen que está alcanzando el consumo colaborativo en España. Además de las últimas inversiones en el sector (incluyendo 100M USD en BlaBlaCar) os compartimos los datos de SegundaMano, CompartirTrenMesaAVE y SocialCar entre otros.

La consolidación del consumo colaborativo

Una pregunta habitual de los medios de comunicación es ¿cómo va el consumo colaborativo en España? Para poder responder resulta muy útil tener datos actualizados de las empresas:

* En España se venden artículos de segunda mano por valor de 2.300 millones de euros. Según un estudio realizado por el portal de anuncios gratuitos de compraventa SegundaMano, en España se venden objetos usados por un valor de más de 2.300 millones de euros. Además, si se incluyen todos los anuncios publicados en Segundamano.es, entre los que también se encuentran viviendas y negocios entre otros, el valor de inventario de este portal de anuncios es del 9% del PIB español. El auge en este tipo de mercado se observa tanto en la oferta como en la demanda. Según los datos de este portal de anuncios, cada minuto se ponen a la venta una media de 643 objetos usados y 1 de cada 3 se vende en menos de una semana.. Tanto Hemerotek como ABC han dado detallada cuenta de la notícia.
segundamano

* Después del primer mes de vida la app ‘Compartir Tren Mesa AVE’ ha organizado en casi 1.200 viajes compartidos, en los que calculan que se han beneficiado de tarifas más económicas gracias a compartir los billetes de AVE de la tarifa Mesa de RENFE unas 3.000 personas.. A veces las soluciones más simples consiguen buenos resultados. De momento, la aplicación está disponible solo a través de Facebook, y no incluye la compra de los billetes directamente en su plataforma, sino que hay que comprarlos en la web de Renfe o de forma presencial. “Hay gente que compra la mesa, o que vende un billete que le sobra… La mayoría se organiza para comprar una mesa entre varios. Nosotros facilitamos el contacto, y luego el usuario decide”, agrega Julio Izquierdo el creador de la aplicación. Han dado cuenta de la notícia en la agencia EFE y en La Vanguardia entre otros medios.

ComparteTrenAVE

* La empresa de alquiler de coches entre particulares SocialCar acaba de anunciar que calcula que habrá generado entre sus usuarios ganancias de más de un millón de euros cuando haya acabado el año 2014. En esta crisis de ingresos familiares que tenemos en España este tipo de iniciativas pueden ayudar a mucha gente a llegar mejor a final de mes alquilando aquello que no usan. La media de beneficios por cada propietario es de unos 2.000 euros anuales. La plataforma ha llegado a más de 35.000 usuarios activos, entre conductores y propietarios de vehículos, desde que se puso en marcha hace menos de tres años. Entre las novedades de este año destacan la posibilidad de alquilar la plaza de aparcamiento además del vehículo (con un incremento de 3 euros al día sobre el precio del coche) y la puesta en marcha a partir de julio de una aplicación móvil que permitirá a sus propietarios responder a las solicitudes con más agilidad y rapidez.

SocialCar

* Obsso es una plataforma de intercambio, o trueque, que se lanzó en septiembre del 2013 pasado para IOS e inmediatamente sumaron una comunidad de 3,000 personas que compartían aquellos productos que no usaban y los intercambiaban por otros que sí necesitaban. Hace pocas semanas han dado un paso adelante lanzando una plataforma completa en iOS y Android con la que esperan triplicar la comunidad en un mes y tienen razones para ser tan optimistas: «En los primeros días estamos registrando 500 usuarios nuevos al día» dice Víctor González Canito, co-fundador de Obsso. Lección para otras startups: no os olvidéis de Android si vuestro mercado es España! Han hablado de ellos en GenBeta o TICBeat por ejemplo

Obsso

Y los inversores siguen apostando por el sector

Otra manera de medir el sector es con el interés de los inversores. Aunque no todas la inversiones o amplicaciones de capital del primer semestre de 2014 se han hecho publicas aquí van algunas:
* Trip4Real ha recibido 1 millon de euros de inversión para expandir sus operaciones.
* Una de nuestras favoritas, Chicfy, recibió 360.000 euros en mayo.
* 260.000 euros de inversión en la startup de crowdlending Arboribus
* BeRoomers, el Airbnb de alojamientos para estudiantes, acaba de cerrar su primera ronda de inversión. El importe de la operación es pequeño, de unos 200.000 euros, pero cuenta con un amplio abanico de inversores de prestigio en esta fase inicial.
* Nautal, para alquiler de embarcaciones, consiguio el apoyo de varios inversores por un total de 185.000 euros
* PopPlaces, que facilita el alquiler de espacios para trabajar o para eventos, consiguio 120.000 euros. PopPlaces dedicará el dinero obtenido en esta ronda de inversión a marketing y comunicación para lograr aumentar la oferta de espacios en Barcelona y Madrid
* Misoky es un marketplace de compra y venta de productos infantiles nuevos y de segunda mano de calidad recibió 100.000 euros de inversión
* En otra liga se situa Kantox que realizó una importante ronda de financiación de 6,4M de euros en febrero de este año

Y sabemos de buena tinta que hay otra inversión importante de varios millones de euros a la espera de ser hecha púbica…

ACTUALIZACIÓN 02/07/2014
BlaBlaCar recibe 100 millones de dólares para su expansión internacional
4,7 millones de euros en la startup madrileña Traity, para potenciar sus herramientas de reputación online que tanto ruido ha generado en los últimos meses.
– Active Venture Partners invierte 1 millón de euros en Percentil

Por todo ellos vemos titulares como «El consumo colaborativo hace temblar a la economía tradicional»


Imagen de portada de GrandMaitre con licencia CC en Flickr

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.




3 Comments


  1. Dentro de unas semanas daremos todo nuestro apoyo, esfuerzo e ilusión por confiar, como tantos otros, en el consumo colaborativo y el poder de cambiar las reglas del juego.

  2. El consumo colaborativo es ya una opción más dentro del mercado. Nosotros también estamos sumando nuestro granito a un cambio de mentalidad y de comportamiento de la sociedad.

Trackbacks

  1. Por nuestros niños y por un futuro sostenible | La ecocosmopolita
  2. Eduquemos para el cambio ⋆ La Ecocosmopolita

Leave a Reply