MyTwinPlace, un mundo lleno de tentaciones

MyTwinPlace, un mundo lleno de tentaciones

febrero 22, 2013 |  by  |  España, Notícias, Social, Turismo

MyTwinPlace.com lanzado en enero del 2013 desde Barcelona se enfrenta al difícil reto de hacerse un hueco en el mundo del intercambio de casas. ¿Cómo se consigue eso? Nos lo cuenta Xavier Laballós, uno de los socios fundadores.

El universo del intercambio de casas

El intercambio de casas es uno de los sectores del consumo colaborativo con más recorrido histórico. Empezando por los antiguos listados (en plan páginas amarillas) que se mandaban a las casas una vez al año, pasando por los listados «digitales» (sin más funcionalidades) como HomeForHome del Grupo Intercom se ha llegado a la última generación de servicios como Knok.com o LoveHomeSwap.

Se estima que hay más de 60 servicios para intercambio de casa y para hacerse un hueco la única manera es innovar.

Un mundo lleno de tentaciones

La búsqueda de un intercambio de casas tradicionalmente ha implicado mucha dedicación para buscar, filtrar, seleccionar y gestionar el envío y recepción de correos con otros usuarios. La gran apuesta de MyTwinPlace es permitir al usuario tomar un papel menos activo e introducir un punto de serendipia.

Cuando un usuario da de alta su casa (incluyendo sus intereses, hobbies, aficiones, etc.) el sistema se pone a trabajar para él y en menos de 24h empieza a enviarle a diario tentaciones únicas para viajar a diferentes partes del mundo. Además, el sistema también sugiere su casa a otras personas de nuestra comunidad que por el alto grado de afinidad podrían estar interesadas en un posible intercambio con él.

El hecho de que la plataforma de MyTwinPlace sea un motor activo que propone tentaciones a sus usuarios y dinamiza la oferta de casas entre viajeros afines hace que casi sin ningún esfuerzo los usuarios empiecen a ver los resultados de forma inmediata.

Muchas veces los viajeros están abiertos a recomendaciones para elegir su destino (amigos, blogs, revistas, un programa de televisión, etc.). Por eso el sistema, a parte de tentar a sus usuarios con lugares que encajan con sus destinos favoritos, también lo hará con lugares en los que no habían pensado ir antes.

Rebajando barreras de entrada

Los componentes del equipo (Xavier Laballós, Jean Noel Saunier y Maitane Rodrigo) comentan que el modelo de suscripción no permite democratizar el concepto. «Pedir a un nuevo cliente que introduzca su tarjeta de crédito antes de probar el servicio es un freno».

MyTwinPlace permite usar el servicio de manera gratuita y pagando únicamente si se encuentra un intercambio, es decir, en función de un primer éxito. Eso también ayuda a incrementar de manera rápida la base de usuarios y por consiguiente la base de casas en oferta, maximizando la probabilidad de poder realizar un intercambio.


Imagen de portada: montaje en base a un frame del recomendable vídeo promocional de MyTwinPlace en Vimeo. El resto de imágenes han sido proporcionadas por MyTwinPlace.

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.



1 Comment


  1. HOLA : TENGO CASAS RURALES Y ESTARÍA INTERESADA EN INTERCABÍARLAS .ME GUSTARÍA TENER INFORMACIÓN PARA SABER COMO ES EL PROCESO A SEGUIR. GRACIAS. UN SALUDO

Leave a Reply