A raíz de un artículo en Shareable el pasado noviembre, ha ido tomando forma SharingAccelator, la primera aceleradora de startups de Economía Colaborativa responsable del mundo, que además se ubicará en Barcelona.
SharingAccelerator: un proyecto compartido desde sus inicios
Boyd Cohen lleva sólo algunos meses en Barcelona pero ha conseguido organizar una pequeña revolución en el sector de la economía colaborativa.
Tras el primer artículo en Shareable exponiendo la idea «How a Network of Platform Co-op Accelerators Could Support Sharing Cities» el autor recibió gran cantidad de comentarios que superaron sus expectativas. Algunos se ofrecieron para lanzar aceleradoras similares en lugares como Boulder (Colorado) y Toronto (Ontario). Otros se ofrecieron para actuar como mentores, mientras que otros me conectaron con inversores y colaboradores potenciales.
Para rizar el rizo Boyd ha decidido ir compartiendo el progreso del proyecto con la comunidad durante todo camino – no sólo con una comunicación unidireccional a través de un artículo mensual en Shareable – sino aprovechando también las herramientas de intercambio y de colaboración abierta con la comunidad que ofrece el magazine americano.
Una demostración que lo mejor es compartir las ideas que tenemos para que la inteligencia colectiva las mejore y la gente pueda aportar valor.
Los astros se alinean en la ciudad condal
El primer gran avance fue que Diego Fernández, director de Impact Hub Barcelona, acordó apoyar activamente esta «Sharing Accelerator» en Barcelona, aprovechando la red de mentores y ofreciendo el acceso a su espacio en Barcelona (Plaza Reial junto a Las Ramblas) para eventos, etc.). Diego y su equipo (especialmente Laura Cabre) se comprometen a apoyar la aceleradora en todo lo que puedan.
Dentro de Barcelona Activa hay una organización con sede en el 22@, dirigida por Montse Batsora e Itziar Blasco, que pretende dar un impulso a las aceleradoras en el ámbito TIC y móvil que despegan en Barcelona. Hay un interés real en apoyar esta aceleradora de economía colaborativa. Para aquellos que no lo saben, Barcelona está pasando por una transición con un gobierno que está muy interesado en la innovación social de base, por lo que una aceleradora centrada en economía colaborativa responsable es, potencialmente, un camino a seguir. Otra señal en este camino es la nueva dirección ejecutiva de «Otras Economías y proximidad» en Barcelona Activa. El mismo giro social ha llegado a la Fundación Mobile World Capital con el nuevo director Aleix Valls.
Boyd ha llegado también a un acuerdo con Sharetribe, «el wordpress para la creación de platformas colaborativas». ShareTribe patrocinará el uso de la herramienta por parte de las nuevas empresas que se lancen desde la aceleradora. Nunca antes ha sido más accesible iniciar tu propia plataforma… además Sharetribe ha creado ShareTribe Academy.
Red de mentores: el éxito de una aceleradora de startups, por lo general, depende de la calidad de la red de mentores. Boyd ha recibido ofrecimientos de algunos de los más importantes líderes mundiales y locales en el movimiento de economía colaborativa responsable, para servir como mentores para esta aceleradora. Estos incluyen, sin estar limitados, a: Neal Gorenflo, co-fundador de Shareable; April Rine; Duncan McLaren; Mara Balestrini y Javier Creus del think tank con sede en Barcelona, Ideas for Change; Pablo Muñoz, de la Universidad de Leeds; Nathan Schneider, un pionero en el movimiento de las plataformas cooperativas; y muchos otros como varios miembros de ConsumoColaborativo y OuiShare. También, como se mencionó anteriormente, Impact Hub ya cuenta con una red establecida de mentores de impacto en Barcelona y en toda su red mundial que también será accesible desde los proyectos acelerados.
Seguiremos este proyecto de cerca y lo apoyaremos en todo lo necesario para que sea un éxito y un referente a nivel mundial. La primera «call for applications» se abrirá en unos meses así que estan atent@s!
Posts relacionados:
Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.