#OSRemix con Traity: la reputación como valor al alza

#OSRemix con Traity: la reputación como valor al alza

Que la economía colaborativa está en auge no lo discute ya casi nadie. Vemos diariamente multitud de noticias que se hacen eco de novedades dentro del sector, tanto positivas como no tanto. El intercambio P2P, debido a factores como la tecnología y la crisis, se ha visto inmerso en un crecimiento tanto de usuarios como de iniciativas tal, que merece la etiqueta de revolución económica. La clave de todo ello reside en la reputación y la confianza entre desconocidos.

La reputación

La reputación es uno de los pilares de la Economía Colaborativa. Las transacciones P2P requieren altos niveles de confianza y seguridad para poder llevarse a cabo, y son posibles gracias a herramientas que gestionan la reputación y generan confianza dentro de las diferentes comunidades que componen este tipo de economía.

five-stars-back-weEbay, considerado el abuelo de la economía colaborativa, comenzó a gestionar la reputación allá por 1995, y fue muy útil de cara a los usuarios para aumentar sus niveles de confianza, basado en las valoraciones por parte tanto de compradores como de los vendedores. Desde entonces, muchas son las empresas que han adoptado diferentes sistemas de valoraciones entre los usuarios de sus marketplaces.

Con Amazon podemos ver un buen ejemplo de la importancia que están alcanzando los sistemas de reputación, más concretamente la buena reputación online en relación a las ventas. Esta semana pasada ha presentado una demanda en EEUU contra 4 empresas que vendían opiniones de 4 y 5 estrellas hechas por escritores especializados. Estas empresas que se dedican a vender altas puntuaciones destacan la importancia de las mismas a la hora de incrementar ventas, tener más visitas y diferenciarse de la competencia.

En 2011 ya hablamos sobre este tema en este mismo blog con una entrada titulada “¿Me puedo fiar de ti? ¿De verdad? La reputación como moneda.”

¿Me puedo fiar de ti?

Desde entonces lo único que ha podido variar es la forma (estrellas, puntos, comentarios…), pero el fondo es el mismo: la reputación no sólo es un valor añadido, sino que es un elemento esencial en la Economía Colaborativa. Tanto para los clásicos de compartir transporte y alojamiento, como para los sectores no tan extendidos como el crowdlending, el alquiler de vehículos entre personas o los bancos de tiempo online.

Una capa imprescindible para las startups

Como se puede ver en el gráfico adjunto la capa de confianza/reputación sienta las bases para que una buena startup funcione, sin este elemento el resto se convierte en un castillo de naipes que puede caer a las primeras de cambio.

Capas de una startup de economia colaborativa

OuiShare Remix

Los OuiShare Remix son encuentros donde se remezcla el talento y se comparten ideas entre los agentes y apasionados que estan protagonizando la economía colaborativa.

Para este #OSRemix3 celebraremos un encuentro entre la comunidad Ouishare y las plataformas de economía colaborativa para compartir experiencias, aprendizajes, ideas y prácticas de éxito en torno a los sistemas de reputación.

  • ¿Qué papel juega la reputación dentro de las plataformas colaborativas?
  • ¿Cómo establecer un sistema de reputación?
  • ¿Qué modelos son los más habituales y los que mejor estan funcionando?
  • ¿Qué es lo que se puede mejorar dentro de estos modelos?
  • ¿Cómo van a evolucionar estos sistemas y modelos de reputación?
  • ¿Qué retos tiene la economía colaborativa en torno a la reputación?

Traity

Desde OuiShare, hemos preparado dos eventos, uno en Madrid y otro en Barcelona, donde contaremos con el apoyo de Traity, plataforma líder en sistemas de reputación, y la participación de David Sucar, su Business Development Manager, que nos hablará sobre “el valor de la reputación para incrementar la transparencia y el número de transacciones en Marketplaces de Economía Colaborativa”. Además, en Madrid contaremos con varias startups del sector de ambas ciudades BlaBlaCar, Suop, Bemate/Alterkeys, Etece, Gudog, HomeAway, GuudJob y Sherpandipity y en Barcelona con Knok, SocialCar, PopPlaces, Joyners, Sharing Academy y EcrowdInvest que participarán en una mesa redonda sobre reputación y dificultades a las que se enfrentan y se han enfrentado en su recorrido.

Finalmente, abriremos el debate a aquellos temas de interés y principales retos con los que se está encontrando el sector colaborativo en España.

Dónde y cuándo:

Madrid, Miercoles 29 de Abril, 19h – 21h @Utopicus, C/Colegiata 9 Inscripción gratuita (plazas limitadas)
Barcelona, Jueves 30 de Abril, 14h – 16h @MOB, C/Bailen 11 Inscripción gratuita (plazas limitadas)

About the author

MBA reciclado. Emprendedor dentro de la economía colaborativa y Conector de OuiShare en constante aprendizaje. Seguir en twitter




2 Comments


  1. La reputación siempre ha sido importante; ahora en internet por supuesto nos fijamos en la reputación online. Pero es especialmente importante en la economía colaborativa, pues en muchas ocasiones hacemos un trato con un particular que no está amparado por una empresa en cuanto a seguros, responsabilidad, etc. De todas formas, creo que ya hay mucho trabajo adelantado: el camino está muy allanado para las nuevas iniciativas.

  2. Tengo muchas ganas de ir a este evento. Me llama mucho la mesa redonda con tantas starts ups interesantes. Tuve la ocasión de escuchar a los fundadores de Guudjob hablar de su proyecto, el cual como freelance que soy me pareció realmente interesante. Quiero ver que opinión tienen respecto al tema de la reputación online. Allí estaré.

Leave a Reply