Amovens crea la Sharing Week - compartir no tiene límites

Amovens crea la Sharing Week – compartir no tiene límites

noviembre 25, 2013 |  by  |  España, eventos, Movilidad  | 

Compartir no solo implica cosas físicas sino que todos tenemos experiencias, momentos y habilidades que podemos disfrutar con los demás. Por este motivo Amovens lanza “#Yocompartiría”, una innovadora acción con la que quiere demostrar que la gente está dispuesta a compartir más cosas de las que a priori piensa.

Enmarcada dentro de la Sharing Week y bajo el lema “Ayúdanos a demostrar que compartir no tiene límites”, tenemos la oportunidad de utilizar nuestra imaginación para escribir en la web yocompartiria.com aquello que nos gustaría compartir. La acción, que comienza el lunes 25 de noviembre, finalizará el próximo domingo 1 de diciembre.

Sharing Week Amovens

¿Qué comparte la gente?

Los limites de lo que uno comparte siempre son muy personales. Aún con todo hay un par de estudios recomendables que ya han explorado un poco el tema.

En Observatorio Cetelem 2013 publicaron el informe «Consumidores Europeos en modo alternativo»(.pdf). Para los que no quieran leer el informe complete hay un resumen intersanate: El alquiler de bienes y la suscripción a servicios sustituyen el consumo “del coleccionista” que explora qué bienes y servicios la gente está más dispuesta a compartir.

cetelem_esp

Algo más antiguo pero aún relevante es el estudio de que Latitude Research hizo en colaboración con Shareable.net(.pdf). El gráfico que sigue se hizo famoso en su momento y explora en qué ámbitos hay oportunidades para el consumo colaborativo.

latitude research

¿Por qué compartir?

Compartir es la mejor forma de construir una sociedad menos individualista y más comunitaria y cohesionada. “Son pequeños detalles los que nos ayudan a crear una sociedad más colaborativa y aprovechar los recursos de los que disponemos” dice Javier Arenillas, responsable de comunicación de Amovens.

La crisis económica y el boom de las redes sociales, que jugarán un papel muy importante en esta iniciativa, han impulsado la economía colaborativa en España. Supone una nueva manera de hacer las cosas y, por tanto, una nueva mentalidad cuya base se encuentra en la optimización de los recursos. “La actitud de las personas es la correcta porque la gente quiere y necesita compartir, pero hay veces que no saben cómo hacerlo. Gracias a los medios sociales hemos pasado del consumismo individualizado al consumo colaborativo”, reflexiona Javier Arenillas, responsable de comunicación de Amovens.

Amovens es una de las más de 150 startups que trabajan en España por compartir recursos y experiencias. Y es que, aunque Francia, Reino Unido o Estados Unidos nos llevan la delantera, España está sabiendo ver y aprender el valor del consumo colaborativo en el mundo digital gracias a las nuevas tecnologías, un comportamiento que migramos cada vez más fuera de Internet.

Y tú, ¿ya compartes? (empieza por compartir este post :))

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.




Leave a Reply