¿Favorece la proximidad geográfica el consumo colaborativo?

¿Favorece la proximidad geográfica el consumo colaborativo?

octubre 24, 2013 |  by  |  Ejemplos, España  |  ,

Durante el reciente OuiShare Spain Tour hemos podido conocer y dialogar con muchos emprendedores de consumo colaborativo. Hablamos con MiTrastero y Cercamia, un par de start-ups que usan la proximidad geográfica entre sus usuarios para dinamizar los intercambios.

Mi Trastero

Adela Pérez presentó MiTrastero en el evento de OuiShare en Córdoba (fotos, video completo). Podéis ver a continuación su breve (7 min) e interesante presentación acerca de su experiencia al frente de Mi Trastero:

Mi trastero es una aplicación cuyo objetivo es facilitar a los usuarios la compraventa e incluso regalo de artículos que se tengan en el entorno. Sólo hay que hacer una foto al artículo y subirla mediante la app para que todos los que están cerca de ti puedan ver lo que estás ofreciendo, así como explorar lo que otros pueden tener para ti en tu ciudad.

mistratero
650_1000_unnamed

Cercamia

Tras varios e-mails finalmente conocimos a Héctor Castillo, CEO de Cercamia, en el evento de OuiShare en Madrid (fotos, vídeo resumen)

Cercamia se define como el mayor banco de tiempo en Españay como una plataforma para intercambiar y compartir con sistema GPS, transmitimos información geoposicionada de gente y empresas dispuestas a intercambiar y compartir. El concepto de cercanía, permite ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos.

Héctor nos comenta que los servicios que despiertan mayor interés son los idiomas, seguido de ayuda con asuntos informáticos y luego las charlas para emprendedores que él mismo da a través de Cercamia: «Ayudo a emprendedores a orientar su modelo de negocio, me he equivocado tantas veces, que al menos tengo claro muchas cosas que no funcionan.»

CercoinsA finales de septiembre, además del tiempo, han introducido una moneda interna propia, los Cercoins para facilitar aún más los intercambios.

Se registran de media a 30 personas al día (y el proceso de registro incluye un chat con gente del equipo para asegurarse que es una persona confiable y que entiende el funcionamiento de Cercamia. «Con este concepto, vamos a intentar llegar a 100.000 usuarios en 12 meses y 250.000 en 20 meses» añade Héctor.

¿Proximidad = consumo colaborativo?

Es evidente que para proyectos que incluyen intercambio/venta de objetos y servicios la localización y proximidad geográfica del proveedor y el consumidor resulta de suma importancia: hay un factor de conveniencia (ahorro de tiempo y otras complicaciones logísticas) que no se puede negar.

Lo que no resulta evidente es si este mismo factor de proximidad geógrafica contribuye o no a la generación de confianza. En estudios como DREAMS de BlaBlaCar no se incluye para nada (aunque estamos hablando de movilidad compartida en este caso).

En España ya salieron proyectos que como MiTrastero o Cercamia usan la proximidad geográfica, por ejemplo Cluss (que no parece muy activo).

Fuera de nuestras fronteras Neighborgoods fue un uno de los pionero del consumo colaborativo (y ha pasado unos tiempos complicados con cambios de orientación) y NextDoor que es el caso más exitoso hasta el momento llegando incluso a recibir una inversión de más de $21M USD a principios de 2013.

En resumen… en sentido común indica que el consumo colaborativo de proximidad debería funcionar pero en la práctica se está demostrando bastante complejo, y es que dinamizar comunidades de usuarios en plataformas P2P no es tarea fácil.

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.



2 Comments


  1. ¡Grandes iniciativas! Nosotros en crowdfunding sí que hemos detectado que aquellos proyectos que se asientan en una comunidad local consiguen llegar a ese 30% en la primera semana que es tan necesario para llegar a éxito (además de su círculo más cercano de amigos y familiares). El concepto «glocal» que está tan de moda utilizar es una buena estrategia para una campaña

    ¡Un abrazo Albert! :-)

  2. Interesante y extenso artículo acerca de Cercamia http://yorokobu.es/cercamia/

Trackbacks

  1. ¿Favorece la proximidad geográfica al consumo colaborativo?

Leave a Reply