Petición para legislar el crowdfunding en España

Petición para legislar el crowdfunding en España

Ya hemos comentado que la economía colaborativa también necesita de sus leyes. Hay una interesante campaña para la recogida de firmas en apoyo de un cambio legislativo para el crowdfunding en España y hemos entrevistado a sus responsables.

AC: ¿Cómo se inicia la campaña?

La campaña se inicia a principios de abril de este año a raíz de la necesidad detectada durante los últimos meses hablando con diversas plataformas e implicados, de una legislación que empiece a poner orden en el ámbito de la financiación colectiva en España. Tratando de ésta forma de profesionalizar poco a poco el sector.

A raíz de la información recopilada, desde Universo Crowdfunding decidimos que teníamos que hacer algo y preparamos durante varios meses esta campaña a la que cualquier puede unirse en la web www.yoapoyoelcrowdfunding.com y en Twitter @yocrowdfunding. Por ahora no hemos establecido una fecha límite o final de la campaña.

http://www.yoapoyoelcrowdfunding.com/

AC: La campaña va dirigida a diputados y ministerios. ¿Porqué deberían apoyar la iniciativa?

La financiación colectiva es un movimiento que gracias a las nuevas tecnologías no deja de crecer. Algunos datos de interés:

  • Se estima que en Abril de 2012, existían aproximadamente 452 plataformas de crowdfunding a nivel mundial, y unas 536 al finalizar el año.
  • En el año 2011 se recaudaron 1,470 millones de dólares en el mundo vía crowdfunding, mientras que en 2012 casi se duplica esa cantidad llegando a los 2,806 millones de dólares, estimándose que durante éste 2013 el porcentaje se volverá a duplicar, animado el sector por las múltiples legislaciones que se están poniendo en marcha en diversos países.
  • En España en el 2012, datos no contrastados, se calcula que cientos de proyectos se financiaron vía crowdfunding con 17 millones de euros, que llegarán a los 36 en éste 2013.

Con todos éstos datos y éste potencial, si no tenemos una legislación específica que promueva y apoye el crowdfunding nos quedaremos descolgados de otros muchos países.

Angel y Alex de UniversoCrowdfunding

AC: ¿Qué países ya han legislado sobre el crowdfunding y en qué sentido?

El país más importante que ya ha legislado en el ámbito del crowdfunding es EEUU, que en abril de 2012 vio como nacía la ley JOBS. En otros países no existe una ley específica sobre financiación colectiva, pero si muchas normas o leyes que incluyen directamente medidas para la promoción de la financiación colectiva, como en Gran Bretaña, Holanda y próximamente Italia.

Para poder federar esfuerzos hemos contactado con la Asociación Europea de Crowdfunding y confiamos en que se unan a la campaña.

AC: Uno de los puntos que se incluyen en la petición es regular el «crowdfunding de inversiones». ¿Cuál es la situación actual en España?

Como en todo el sector del crowdfunding en España, cada plataforma esta haciendo, como se diría vulgarmente, la guerra por su cuenta, puesto que no existe una legislación en la que basar su actividad.

En el ámbito del crowdfunding de inversiones, España esta en una situación muy delicada, puesto que es sumamente complicado que cientos de personas puedan adquirir participaciones de startups o proyectos emprendedores por 20 euros, como ya sucede en Holanda.

Por lo tanto es preciso abordar desde el ámbito legislativo, mercantil o burocrático, cómo facilitar lo máximo posible que la financiación de diversos tipos de proyectos mediante crowdfunding sea sencilla, ágil, fácil y segura.

AC: Aunque no se incluye en la petición actual. ¿Veis viable que los gobiernos destinen parte de los presupuestos a financiar proyectos mediante crowdfunding?

A nuestro entender, el crowdfunding es una oportunidad para que las administraciones tengan mucha más transparencia con las ayudas que dan. Consideramos que no solo tiene que haber menos ayudas porque han aparecido la financiación colectiva, sino que creemos que ha de haber más ayudas, pero modificando los criterios con los que se entregan, valorando mucho más el interés que tiene una comunidad concreta de personas.

Os recordamos la página para uniros a la petición: yoapoyoelcrowdfunding.com

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.



2 Comments


  1. ¿Entonces lo que vosotros quereis es que el gobierno meta mano en el asunto y brinde entrada a las entidades financieras para que se hagan con el control?

Leave a Reply