¿Vives en un barrio, pueblo o ciudad pequeña y estás pensando en crear un Banco de Tiempo? No te arrepentirás, ocurren cosas maravillosas en una comunidad de personas cuando se relacionan con la igualdad que genera la moneda tiempo.
Sergi Alonso presidente de la Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo nos ha preparado 5 consejos básicos para iniciar un banco de tiempo.
Antes de nada es importante investigar si ya existe un Banco de Tiempo por vuestra zona, si es así siempre es una buena idea sumar esfuerzos siempre que sea posible.
En caso de no existir ningún Banco de Tiempo en vuestra zona os damos 5 consejos que os ayudarán en vuestro camino. Podéis ampliar vuestros conocimientos sobre los Bancos de Tiempo a través de la asociación para el desarrollo de los Bancos de Tiempo.
La parte más mágica llega al verse recompensado constatando que las personas somos más felices cuando colaboramos, cuando descubrimos todo lo que tenemos para ofrecer a los demás y todo lo que los demás pueden ofrecernos a nosotros.
Sergi Alonso además de ser usuario y colaborador del Banc del Temps de Gràcia desde hace 2 años, es presidente de la recientemente creada Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo.
La AdBdT es un colectivo unido por un el objetivo común de mejorar los Bancos de Tiempo compartiendo conocimientos, recursos e información al respecto.
Créditos imágenes: Portada y preguntas de Innovandis CC-BY-ND-NC en Flickr. Promoción de Banc Del Temps en Flickr con derechos cedidos para el artículo.
2 Comments
Trackbacks
- Entrevista a Octavi Uyà, CEO de Favoralia: "Un BdT Mundial" | Consumo Colaborativo
- Banco de Tiempo y Moneda Social – emprenderconlogica
Interesante vídeo de presentación: http://www.youtube.com/watch?v=BZP6qbMqPP8
Interesante