Start-Up Chile y el consumo colaborativo

Start-Up Chile y el consumo colaborativo

Start-Up Chile es un programa creado por el Gobierno de Chile que busca atraer emprendedores de alto-potencial cuyas startups están en etapas tempranas para que vayan a Chile y utilicen al país como plataforma para salir al mundo. Dentro de este programa (os recomiendo visitar su web y aprender más) se han incluido diversas iniciativas de consumo colaborativo.

A principios de Abril se organizó un meetup (con 39 participantes) entre los diversos proyectos y hace pocos días un post en el blog de Start-Up Chile(en inglés) ha explicado las iniciativas que están más avanzadas en estos momentos.

KASSI permite a las comunidades locales crean su propio espacio web para compartir. Los usuarios en Kassi puede prestar, donar, vender o comprar artículos y servicios a otros usuarios. Se puede utilizar para compartir trayectos en coche, reciclar la ropa infantil, prestar las herramientas o conseguir a alguien para pasear al perro. Kassi se inició en Finlandia, y en enero de 2012 parte del equipo de Kassi llegó a Chile para llevar el servicio a América Latina. Durante los últimos meses se ha progresado mucho traduciendo el servicio al español y organizando cuatro pilotos para poner a prueba Kassi en universidades, empresas y condominios. Kassi ha abierto también kassi.cl donde los chilenos puedan iniciar sus propios grupos para compartir, conocer y ayudar a sus vecinos, compañeros de clase y compañeros de trabajo!

KORU es el Airbnb de habilidades: un mercado que permite a cualquier persona comprar, vender o intercambiar servicios especializados (por ejemplo, programación, clases de salsa). La gente puede configurar los perfiles, las lista de habilidades y rentabilizar su tiempo a través de transacciones u intercambios. La participación de la comunidad chilena ha sido impresionante. El único desafío al que se han enfrentado es la barrera del idioma, pero puede ser visto como algo positivo también. Muchos de los primeros usuarios se están aprovechando de la oportunidad para intercambiar clases de español por algunas clases particulares inglés.

Cada año hay miles de estudiantes extranjeros que van a América Latina en programas de intercambio y estadías, pero no hay dormitorios o cualquier otro sistema formal de vivienda disponibles para ellos. Generalmente tenían que buscar un lugar por sí mismos a pesar de no conocer bien ni la ciudad ni el idioma. Así es como nació MAMAROOF. Mamaroof es un mercado que proporciona una fácil solución de vivienda a largo plazo para los estudiantes extranjeros en América Latina de la forma más segura y fácil. Mamaroof permite a los estudiantes encontrar compañeros de habitación y lugares donde alojarse, leer los comentarios de la propiedad, pagar a través de una plataforma segura y consultar al propietario para cualquier duda sobre la propiedad. También da la oportunidad a los propietarios locales de poder ganar algo de dinero y compartir los gastos a través del alquiler de su espacio extra, además de conectar con gente de todo el mundo e intercambiar experiencias.

LOCALGUIDING.COM fue creado porque los fundadores creen que las mejores experiencias son aquellas en las que uno se pone en contacto con la gente local, cuando se come la comida local, cuando se aprecia el arte local, se participa en una actividad local …. Es por eso que se conectan guías locales apasionados de su ciudad/destino y que conocen el lugar como la palma de su mano con turistas. En LocalGuiding.com se pueden encontrar y reservar tours únicos directamente con estos guías locales que lo organizan y ofrecen. A la vez que el viajero ahorra dinero beneficia directamente a la población local que recibe una compensación más justa.

CUMPLO es una plataforma de préstamos peer-to-peer on-line, en otras palabras, las personas pueden invertir en otras personas. La persona que pide dinero de los demás puede establecer la cantidad, el plazo, y la tasa de interés máxima que está dispuesta a pagar el crédito. Los inversores, a su turno, pueden prestar dinero a las personas que consideran con un riesgo menor y también puede evaluar si la tasa de interés y el plazo es suficientemente atractivo para ellos.


Además de expresar envidia sana desde España por este tipo de iniciativas en Chile, debemos agradecer a Anna Korolyuk que nos ha facilitado el texto original y ha dado permiso para su traducción y reproducción. También a Antti Virolainen de Kassi de quien hemos tomado la foto del meetup.

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.



1 Comment


  1. Podrían facilitarme algún contacto para la gente de Kassi.cl su url solo esta redireccionada a sharetribe, que esta bueno pero aun solo en inglés…. me gustaría saber en que va la iniciativa en Chile.

    gracias!

Trackbacks

  1. Actualización del directorio de proyectos | Consumo Colaborativo
  2. Explosió de consum col·laboratiu a Amèrica Llatina | Consum Col·laboratiu
  3. ::Hipermedula.org :: Explosión de consumo colaborativo en Latinoamérica
  4. Explosión de consumo colaborativo en América Latina | Consumo Colaborativo

Leave a Reply