Las buenas ideas son una de las cosas más fáciles de compartir . Como decía George Bernard Shaw , «si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos esas ideas, entonces cada uno tendrá dos ideas «, y gratis!
Como con tantas otras cosas, todo es empezar y dar el primer paso. Te regalamos 50 ideas para que elijas la que más te guste y empieces a compartir:
01
Busca a alguien para los asientos libres en tu coche cuando vas a trabajar.
Amovens o
Comuto te pueden ayudar.
02
Trabaja un día a la semana desde un espacio de co-working.
Coworking Spain tiene una larga lista de espacios.
03
Organiza un intercambio de juguetes trimestral con los niños y niñas de la clase. Si vives en Madrid puedes mirar
La Noche de los Niños. 04
Habla con los vecinos para que paseen a tu perro un día a la semana, y tú paseas su perro otro día.
06
Vive en un piso o casa compartida.
07
¿Llevas tiempo en el barrio? Hazte voluntario para enseñarlo a los recién llegados u organiza un tour de historia del barrio.
08
Compra en
Etsy.com productos hechos por otra gente.
09
Seguro que eres un experto (en algo) y puedes compartir conocimiento. Escribe un artículo en la
Wikipedia. 10
Comparte taxi del aeropuerto a la ciudad.
Taxi2 te explica cómo hacerlo.
11
Abre tu casa a terceros. Con
Couchsurfing ,
Airbnb o servicios similares. También puedes pedir para ir a casa de los otros!
12
Ofrece tus servicios con, por ejemplo,
Nockin13
¿Estás embarazada? No hace falta que te compres ropa de pre-mama si alguna amiga o familiar ha tenido un bebé recientemente. Conoces
SegundaManita.com por ejemplo?
14
Alquila tu cámara de fotos a alguien que va de vacaciones.
LoAlkilo o
Rentamus te pueden ayudar.
15
Deja que alguien aparque en tu plaza de parking cuando estás fuera.
16
Deja que los compañeros de trabajo lean la revista de pesca en la que estás suscrito cada mes.
17
Busca un intercambio de idiomas en tu ciudad.
Loquo es un buen lugar para empezar.
18
Alquila tu coche que está todo el día en el parking,
SocialCar te lo pone muy fácil. < / li>
19
Intercambia DVDs y libros con los compañeros de trabajo. Es interesante conocer sus gustos.
20
¿Tienes un jardín? Deja que alguien cultive y tendrás verduras y fruta fresca.
22
Comparte la aspiradora con los vecinos del rellano.
24
Invita a cenar a los amigos y amigos de amigos. Haz que todo el mundo lleve algo para compartir (pero haz una lista para no acabar con 5 ensaladas de pasta).
25
Lleva la compra o el periodico a un abuelo/a que viva cerca de tu casa. Conoces
The Good Gym? 28
Haz un encargo para otra persona.
TaskRabbits todavía no ha llegado a España pero siempre lo puedes hacer de manera informal.
30
Pon dinero en un
crowdfunding. Si además quieres ayudar al bien común (o procomún) puedes hacerlo con
Goteo. 31
Crear un buen botiquín conjunto con la gente de tu bloque de pisos.
32
Organiza turnos para cocinar la comida con la gente de la oficina o el coworking. Con 5 personas en el grupo sólo te tocará cocinar un día a la semana
33
Apúntate al
Bussu para mejorar tu inglés o empezar a aprender alemán.
34
Haz compras conjuntas en
Makro y ahorrarás dinero.
35
Cuando se estropee la lavadora no compres una nueva. Busca a algún vecino para compartirla y mientras se lava la ropa podeis hacer un café juntos.
36
Habla con los vecinos para compartir herramientas como el destornillador eléctrico, la máquina de hacer agujeros o una escalera. Puedes crear un grupo cerrado en
NeighborGoods. 38
Compra tus frutas y verduras con iniciativas de Km.0, comerás mejor y ayudarás a la economía local. Buscando un poco encontrar iniciativas como
HortetDelBaix ,
CanPerol o
Ecoalimentaria. 39
Lleva los niños de otra gente al colegio.
40
Deja el carnet del Barça o del Liceo a un amigo.
42
¿Quieres ayudar a los turistas a disfrutar más de tu ciudad? Pon tu oferta de experiencia personalizada en
Vayable (cuando empiecen a ofrecer el servicio en España).
43
Compra, de segundo mano, los libros para la universidad.
44
Para ir al próximo festival de música busca un coche compartido.
45
Explica tu expriència de viaje y haz una guía. La puedes poner en
BackpackMojo (en beta cerrada por ahora. Contactanos para entrar).
47
Arregla un mueble viejo, es más barato que ir a Ikea. Echa un vistazo a
MillorQueNou si vives en Cataluña.
48
Hazte socio de una cooperativa, en España hay muchas!
Abacus o
Mondragón entre las más conocidas.
50
Comparte una idea, es gratis!
Si nos hemos dejado alguna buena idea envíanos un e-mail! (Mira en la página de contacto )
Si quieres saber más, te puede interesar el recopilación de «how-to» de Shareable.net o el libro «The Sharing Solution»
A compartir!
Crédito imagen: Woodlouse en Flickr bajo Creative Commons
Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.
al punto numero 13 se le podría añadir este link: http://segundamanita.com/
Gracias! Lo hemos añadido
Genial artículo Albert.
Gracias por la mención.
Equipo Rentamus.
De nada! Ya nos contareis los progresos en Rentamus en 2012
Joder, hace unos días escribi y empecé a difundir esto:
http://www.manerasdevivir.com/foro/viewtopic.php?t=14875122&postdays=0&postorder=asc&start=0
Gracias a Nadine por rularlos el enlace de esta casa…
Salud!
Me parece un excelente listado. Lo añado a mi blog (que es básicamente para compartir intereses con mis amigos) haciendo mención de la fuente.
Saludos!!
Hola. Al punto 13 también añadiría http://ecopequesevilla.blogspot.com/
tienda de segunda mano para bebés y niños ( ropa, juguetes, accesorios…)
Gracias
Pikatoy nació hace un par de años con la firme propuesta de poner al alcance de los/as niños/as la mayor variedad posible de estímulos en forma de juguetes de gran calidad. Con nuestra filosofía queremos transmitir valores educacionales sobre medio ambiente, consumo responsable y disfrute de experiencias en contra de acumular posesiones.
Para que tus peques puedan disfrutar de juguetes siempre nuevos y con todas las garantías de calidad e higiene, visita http://www.pikatoy.com, es la primera tienda online de alquiler de juguetes en España.
Trabajamos con los mejores fabricantes: Vtech, Smoby, Feber, Miniland, Plantoys…
Elige tu Pack y empieza a disfrutar de la diversión en casa, los llevamos a tu puerta en menos de 72 horas.
Los gastos de envío y las pilas con cargador son gratis.
No esperes más y hazle un regalo sorprendente con el que seguro aciertas, suscríbele a Pikatoy.
Las robo, porque son gratis, y las traduzco al catalán porque las difundiré desde el blog. Hacéis un gran trabajo informando a la gente de un camino alternativo. Sí señor, muy bien. Un saludo
Yo en mi piso este año me hice una mesacamilla con una caja de cartón duro que encontré por ahi. La forré y quedó muy bien. Hay qeu saber aprovechar lo que tenemos cerca
Un excelente artículo.
Sólo añadiría para el punto 2 que existe otra base de datos: http://www.eworky.es. Puedes ver los espacios de trabajo que están en una ciudad concreta o cerca a una dirección. Lo bueno, creo, es que no sólo aparecen espacios de coworking, sino también oficinas compartidas. Además, es una página colaborativa así que tú mismo puedes agregar un espacio de coworking que te ha gustado o un café con wifi en el que te gusta desayunar mientras consultas tus correos electrónicos o haces algunas gestiones. A parte, si tienes una oficina y que te sobran mesas, las puedes compartir y sacar algo de pasta por ellas.
Espero que mi grano de arena sirva a la comunidad :)
Un saludo.
Gracias Marc! Por cierto ya estáis en el directorio :) http://www.consumocolaborativo.com/directorio-de-proyectos/
Estupendo. Me encanta vuestra web, así que seguid así :)
Excelente listado! Al punto 44 se le puede añadir notikumi.com que es una agenda de conciertos nacional que encontré hace poco y tiene en todos los eventos la opción de compartir transporte, es genial.
Fantastico articulo, muy facil de leer y de entender.
Yo tengo con un proyecto parecido.
Hola, se podría rehabilitar pueblos habandonados para los parados y familias sin ningún recurso
para autosuficiencia y el excedente venderlo ,todo ello biológico.La venta en mercadillos y a domicilio.No entiendo con la crisis que hay gente que tiene que dormir en cajeros y mendigando pudiendo estar en un pueblo con todas las necesidades cubiertas