5 conclusiones tras el evento de consumo colaborativo en ESADE

5 conclusiones tras el evento de consumo colaborativo en ESADE

El consumo colaborativo entra en la escuela de negocios y se generan debates muy relevantes e interesantes. ¿Cuáles son las 5 principales lecciones que nos hemos llevado?

¿Te perdiste el evento?

Si no pudiste asistir al evento con Lauren Anderson en ESADE Barcelona, aquí te puedes hacer una idea.

[mudslide:flickr,0,95506272@N02,72157633732941361]

Han aparecido artículos en IDEARIUM (El País), el blog de Marketing & Society de Gerard Costa y una interesante entrevista a Lauren en Ara.cat (requiere suscripción)
press_clips

Muy recomendables también de leer textos escritos por algunos de los asistentes:
* De Victoria Ducournau (Realidades Digitales) en tres partes: 1,2 y 3
* Desde Smartkidds escribieron: Un nuevo paradigma sobre consumo responsable.

Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.




No Comments


Trackbacks

  1. The business school and the performance economyCollaborative Consumption
  2. 6 Formas de ahorrar con el Consumo Colaborativo | Mi Dinaru
  3. Los motores del consumo colaborativo
  4. 6 Formas de ahorrar con el Consumo Colaborativo - Foro VIP
  5. 6 Formas de ahorrar con el Consumo Colaborativo - Mi Dinaru Blog
  6. Innovar desde la ciudadanía | mywikiventure
  7. 6 Formas de ahorrar con el Consumo Colaborativo
  8. Consumo colaborativo: razones para querer y razones para odiar a la sharing economy (1) | Carlos García Web Turística

Leave a Reply