¡Feliz año 2012 a todos y todas! Por si no lo sabéis, el año 2012 ha sido declarado el año de las cooperativas por parte de la UNESCO y por tanto será un año excelente para el Consumo Colaborativo. Para arrancar el año con buen pie os dejamos 3 buenos propósitos colaborativos para este 2012.
El Consumo Colaborativo, y los movimientos colaborativos en general, son interesantes por muchos motivos : porque permiten ahorrar dinero/tiempo, porque se reduce el consumo/residuos y también por su fuerte componente social.
Los 3 ejemplos de este artículo se focalizan principalmente en la parte social. Lamentablemente casi todos son ejemplos del extranjero.
The Good Gym
Con la crisis los gobiernos han empezado a recortar por todas partes y sobretodo en muchos servicios sociales. The Good Gym permite que a la gente (de Londres) que sale a correr para hacer ejercicio haga algún encargo para la gente que no puede salir de casa (llevar el periodico, una pequeña compra o simplemente charlar). Este esquema también ayuda a que los corredores salgan a correr de forma más regular ya que hay alguien que les espera. Con toda la gente que hace ejercicio en las ciudades y pueblos de España esta iniciativa podría funcionar muy bien.
The Amazing
Para demostrar que el Consumo Colaborativo no es sólo cosa de la gente joven (Generación Y, Millenials, etc.) The Amazing se focaliza en que la gente jubilada, o apunto de jubilarse, ofrezca «packs» con su experiencia / habilidades / conocimiento / pasiones. El equipo de The Amazing actúa como medidador entre los clientes y los gurús con lecciones de toda una vida. La ONG también gestiona la publicidad y los pagos. A los jubilados (Amazings) les ayuda a seguir activos y además pueden obtener beneficios económicos y sociales. Por ahora funciona en el este de Londres. Han recibido bastante atención mediática con artículos en la revista Wired o en la TNT-UK entre otras.
Como los jubilados quizás no utilizan Internet han tenido que hacer campañas para reclutar a los mercados locales.
Let ‘s do it World 2012
¿Quizás conocéis la historia de Let’s Do It 2008 en Estonia? La arquitecta jefe de Skype lideró una campaña que consiguió que 50.000 personas (un 4% de la población del país) ayudaran a limpiar los bosques y campos de Estonia. La acción se llevó a cabo durante un día (3 de mayo 2008). Más de 10.000 toneladas de basura fueron retiradas de los bosques del país en unas 5 horas y por menos de 500.000 euros. En circunstancias normales el gobierno habría invertido unos 3 años y 22,5 millones de euros para llevar a cabo una hazaña similar.
Entre marzo y septiembre de 2012 se quiere repetir la idea pero a escala planetaria, tenéis todos los detalles en Let ‘s Do It World y Vamos a hacerlo (21 Abril 2012)